Se cumplen 130 años de la primera proyección pública de lucha libre profesional

La película Ringkämpfer se adelantó dos meses al debut de los hermanos Lumièrer

130 años después, el wrestling sigue presente en las pantallas de todo el mundo

Se cumplen 130 años de la primera proyección pública de lucha libre profesional

Publicado el

Hoy 1 de noviembre, se conmemora un aniversario muy especial tanto para el cine como para la lucha libre: los 130 años de la primera proyección pública de un combate de wrestling. Aunque muchos asocian los inicios del cine con los hermanos Lumière, lo cierto es que la lucha libre ya había aparecido en pantalla casi dos meses antes.

El 1 de noviembre de 1895, Emil y Max Skladanowsky presentaron una serie de cortometrajes en el teatro Wintergarten de Berlín, utilizando su recién inventado proyector Bioscop. Entre las piezas proyectadas se encontraba Ringkämpfer (“Luchadores”), una breve filmación de unos 30 segundos en la que aparecían Eugen Sandow y John Greiner. Esta función se considera uno de los primeros programas de cine con entrada pagada en Europa, y por tanto, la primera vez que se proyectó públicamente un combate de lucha profesional.

Eugen Sandow, pionero del culturismo y referente del espectáculo físico de la época, ya había trabajado con la compañía Edison un año antes, lo que convierte su participación en Ringkämpfer en una curiosa conexión entre el deporte, el entretenimiento y el nacimiento del cine. El combate filmado no era una pelea real, sino una recreación escenificada en estudio, ya que las cámaras de entonces eran demasiado grandes para grabar eventos en directo.

La película se rodó en un formato experimental de 54 mm, muy superior al estándar de 35 mm que dominaría décadas después. Por su tamaño, la calidad original debió de ser sorprendentemente buena. Sin embargo, lo que ha llegado hasta los fans son copias de copias en soportes deteriorados, ya que los archivos fílmicos no empezaron a preservarse correctamente hasta los años treinta.

Los hermanos Skladanowsky continuaron mostrando sus películas en giras itinerantes por toda Europa, consolidando su lugar como pioneros de la proyección pública de cine. Y aunque su invento sería eclipsado por el cinematógrafo de los Lumière, su trabajo marcó un hito histórico: la lucha libre formó parte del nacimiento del cine moderno.

Curiosamente, Ringkämpfer tampoco fue la primera filmación de wrestling en la historia. Edison ya había producido Men Wrestling (1892) y Wrestling Match (1894), aunque estas sólo podían verse individualmente en los salones de Kinetoscopio, un dispositivo de visionado personal. Por tanto, Ringkämpfer tiene el mérito de haber llevado el wrestling al público general por primera vez.

Así que sí: la lucha libre no solo fue parte de la cultura popular, sino también de los orígenes del cine. Este 1 de noviembre se cumplen 130 años desde que dos luchadores hicieron historia sin saberlo, inaugurando una relación entre el ring y la gran pantalla que sigue viva más de un siglo después.

Fuente: SquaredCircle

Etiquetas relacionadas: Solowrestling
Sobre el autor
Sebastián Martínez

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.